Tal vez porque los dueños de Metropol necesitaban verlo, viajaron a China y en la lejana Xiamen estaba lo que será su nueva flota de 150 colectivos de última generación que, vaya sorpresa, se fabricaron en apenas 16 días hábiles. Casi, a la velocidad de la luz para esa complejidad técnica.

Las expectativas eran altas, después de todo se trataba de la primera compra a China de estas características. Cuentan que las unidades son exactamente como las imaginaban, impulsadas a GNC, para cumplir con las nuevas regulaciones ambientales del Gobierno de la Ciudad. La inversión alcanza a US$ 45 millones.
Por esas coincidencias esta operación sucede justo cuando se está cerrando el acuerdo comercial con Estados Unidos que se firma el próximo 20 en Washington y que contiene claúsulas específicas respecto al comercio con China.
En cuanto a los buses, la fabricación corrió por cuenta de King Long tercer fabricante de buses a nivel mundial que produce unos 70 por día. Las unidades, que ya están en camino, llegarán al país entre diciembre y enero.
El colectivo de Metropol made in China
Por cierto, los nuevos colectivos a GNC permiten una operación más amigable con el ambiente, al lograr hasta 25% menos de emisiones de CO₂ por kilómetro. Y los viajes son silenciosos.
En conjunto, los 150 buses a GNC ofrecen un impacto equivalente a sustituir 1.500 colectivos diésel. Un aspecto es que también reducen la dependencia del gasoil importado. Entre las novedades tecnológicas, destacan los sensores inteligentes para un mantenimiento predictivo y mayor seguridad.
“Estar en la planta, ver las unidades terminadas y alistarlas para su embarque es un momento histórico para nuestra empresa y para el sector”, contó Eduardo Zbikoski, director de Grupo Metropol que fundó su padre en Misiones y que hoy posee junto a su hermano Javier. Metropol aterrizó en 1996 en la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Hoy concentra el 20% del transporte público de colectivos.
Opera líneas urbanas, provinciales y nacionales, transporta 800.000 personas por día entre las 3 jurisdicciones. Y en Chile, integra la Red de Movilidad de Santiago con 700 buses, el 50% eléctricos. Posee 26 líneas y 22 bases operativas, con 4.200 empleados.
A lo largo de los años fue creciendo vía adquisiciones como Costera Criolla, Expreso Paraná y Chevallier. Y en 2016, con la caída del Grupo Plaza, se quedó con las líneas 136, 163, 322 y 503 de Merlo.
Radio Punta El Corazón de La Ciudad – San Luis – ARGENTINA